Un juego facilito de preparar, que no de jugar... Bueno, de jugar sí es fácil pero de ganar no. Comenzamos cogiendo esta loseta, que es la loseta de peligros. Si os fijáis, todas las losetas nos especifican, en su cara superior, un orden de cosas que hay que hacer. En este caso nos indica que nos vamos a enfrentar a una fase de peligros verdes.
Ya hemos llegado a la localización que me ha gustado. No os he puesto donde realmente quería, pero es que el trípode no me aguanta la cámara con el viento que hace y se me está cayendo cada dos por tres; así que vamos a dejarlo en este estado que se ve por ahí, si echáis bien el ojo y la cámara enfoca bien. Vamos a abrir el juego éste.
Ya sabéis que hay dos cajas... bueno, dos modelos de este juego: está la roja y está la azul. Yo no he probado la roja, pero las dos versiones tienen básicamente lo mismo que es un base que coincide en ambas el mismo funcionamiento, el mismo sistema, son iguales (lo único que cambia es el color) y después tienen dos mini expansiones.
Si no tenéis mucho tiempo, una forma de acortarlo es quitarle plantas. La cuestión es que me acabo de dar cuenta de que lo tenía boca abajo; algunos os estará reventando la cabeza. Vamos a mesa y a cotillear su contenido. La caja es brutal: es un arte que yo creo que os gusta o no os gusta, a mí me parece genial. Voy a darle la vuelta a esto ya.
Un juego muy chiquitito, porque no ocupa nada, es muy sencillito. Básicamente es un juego que permite hasta seis jugadores si mal no recuerdo... efectivamente, seis jugadores. Es un multi-solitario, así que si lo jugáis con gente y si lo jugáis solo estaríais jugando a lo mismo: no va a cambiar absolutamente nada. Hay gente a la que le gusta, hay gente a la que no.
Vamos a elegir personaje; que no lo he preparado todavía. Básicamente, en este juego nos metemos en la piel de una banda de ladrones. Esto representa un edificio, que es la propia caja. Y en cada planta hay una caja fuerte escondida, tenemos que localizarla y ser capaces de abrirla; después pasar a la siguiente, a la siguiente y escapar.
Vamos a mesa y a ver los componentes, a hablar de los componentes de esta expansión. La ilustración de la caja es, de nuevo, brutal. Aquí tenemos los laterales que son bonitos también... otro que es bonito, otro que es bonito,... y éste, que a mí realmente no me gusta: no sé quién copones es esta vieja; pero bueno, esa vieja maruja está ahí.
Comentaros que a mí me parece, bajo mi punto de vista, el mejor juego de mesa de Juego de Tronos que os podéis echar a la cara. Si os gustan un poco los wargames y os gusta Juego de Tronos, lo váis a disfrutar. Y si os gustan un poquito los wargames, esto en teoría debería de gustaros. Como todo juego con ambientación, si conoces el transfondo lo vas a disfrutar bastante más.
Lo primero que haríamos sería extender los dos tableros: el tablero de Poniente y el tablero de Essos. Ojo, en el reglamento oficial te dice que si ningún jugador elige la casa Targarian no se usa este trozo de mapa y por tanto no se jugaría con Essos y tampoco aparecería ningún componente prácticamente de la expansión; pero yo os propongo una alternativa.
Lo primero que hay que hacer es extender el tablero; y, antes de nada, os voy a explicar un poco el tema de lo que se ve aquí en la zona del tablero. Si os dáis cuenta, sólamente queda representada la zona de Poniente, que está rodeada por una zona de mar. Estas zonas son las zonas de agua, que están divididas por líneas rojas.
Vamos a extender el tablero y tenemos que repartir los territorios; pero antes de repartir los territorios tengo que explicaros una parte bastante importante de este juego que son las unidades. Tenemos, en el bando de la oscuridad las unidades rojas y negras; el bando de los buenos pues está formado por las naranjas y amarillas.
Vamos a mesa y a ver qué tiene este juego. Llevabáis tiempo pidiéndome este cacharrito, ya habéis visto que es un "Risk"; bueno habréis visto la miniatura, habréis visto el escrito, habréis visto la foto, el título del vídeo,... Y llevábais tiempo pidiéndome este "Risk". Un juego que yo la verdad tengo que reconoceros que me llamaba la atención.
Básicamente consiste en que somos un grupo de ladrones y tenemos que robar algo en un edificio en el que nos vamos a meter y conseguir salir con éxito. Antes de explicaros la preparación ni nada de esto, deciros que en cada planta que tengamos el objetivo es reventar la caja fuerte y llevarse un objeto que haya dentro de esa caja fuerte.
Bueno, vamos a ver... Braga, hecho; gorro, hecho; arregla-chuellos, hecho; llave inglesa, perfecto, hecho; ¿juego...? Y después de esa tontería vamos a hacer el unboxing de este juego, la verdad, bastante interesante; que no sé si sabéis de qué va. La edición viene, a nivel componentes, me gusta cómo son los materiales, ¿vale?
Un juego bastante sencillote. La forma de preparar el juego básicamente es mezclar todas las cartas de ingrediente, se reparten entre todos los jugadores (si véis que no quedan en igualdad de condiciones los montones, porque unos tengan más que otros, pues las que sobren las podéis meter en la caja y así todos los montones van iguales).
Nos vamos a ir a un sitio que es obviamente fundamental para hacer este unboxing. A coger algo y, una vez lo tengamos, pues hacemos el unboxing. Creo que puede quedar bastante divertido, me imagino que ya os habréis dado cuenta de qué puede ser. Puede ser que lo haya puesto en la miniatura, pero el misterio en el vídeo queda importante.
La cuestión es que hoy vamos a hablar sobre este juego. Si os parece vamos a mesa y a cotillear y a hablar de esos componentes que tiene esta pequeña caja. En cuanto a los componentes, lo primero hablaros de la caja: es bastante robusta, de estas que si le pegáis un martillazo pues lo podéis flipar. Ilustraciones de la caja, bajo mi punto de vista, muy chulas.
Un juego que hemos jugado hace no demasiado tiempo, aunque se me ha retrasado hacerle la opinión. Pero igualmente, la opinión es la misma. He jugado un par de veces más desde que hicimos ese directo en el que lo jugados, pero la opinión es exactamente la misma. Así que vamos a ir a mesa y vemos qué opinión nos merece empezando por los componentes.
Ya sabéis que presentamos, hace no demasiado tiempo, este jueguecillo en el canal. Vamos a jugar este juego en versión solitario. En este escenario básicamente nos ponen dentro de un edificio que tiene seis plantas; con su casilla importante porque es la de salida; y la zona donde están los jefes tomándose los pastelillos con los donuts.
Un juego bastante sencillote en el que vamos a barajar todas las cartas que tiene, generamos con eso un mazo de robo, y cada jugador robará tres cartas. Con esas tres cartas, miramos los números de abajo y los ponemos en orden de izquierda a derecha. Básicamente en cada carta siempre tienen en común un texto, un dibujo que trata de emular ese texto y un índice de desgracia.
Ya estamos aquí; me imagino que sabréis dónde estamos. La cuestión es que vamos a hacer el unboxing de este juego. Que sería traducido eso "mierdas pasana" o alguna cosa así en plan borde. Es un juego en el que nos vamos a cachondear de las desgracias que nos puedan ocurrir o que le puedan ocurrir a alguien; a lo mejor son cosas que hemos visto en películas.
Un juego bastante sencillito en el que a cada jugador se le va a dar un cartón de éstos y un rotulador. Además jugaremos con los dados normales, que son los blancos; y los de colorines pues los dejamos fuera porque ahora al principio lo suyo es hacerse con las mecánicas, y para eso nada como jugar con el juego básico. Esto digamos que son dos mini-expansiones.
Tiene varios modos. Para el primero, que es el modo "duel" (es un juego a dos jugadores) vamos a coger dos tacos cada uno de seis fichitas de éstas. Vamos a barajar todas las cartas del juego que hay y robamos la primera. El juego, ¿en qué consiste? Los dos jugadores van a intentar construir a la vez esta estructura. El primero que consiga terminarla y que esté correcta se lleva la carta.
Tengo que enseñaros una loseta que me ha hecho especial gracia. Porque aquí tenemos a los alienígenas jugando a "10 Latidos", que es otro juego de esta editorial, lo cual me ha parecido muy simpático. La preparación de este juego pues básicamente es muy sencilla. Los jugadores cogerán las cartas de referencia, los tres meeples de su color y las tres losetillas.