No sé si no conoceréis o no... esto ya lleva... no sé en qué año salió, la verdad, no me acuerdo... ¡2016! Osea, lleva ya un par de añitos en el mercado; pero a mí es un juego que me encantó porque lo vi crecer; y además fue la primera editorial que confió en mí para que hablase de su juego dentro del canal. Una de las cosas que me gustó de este juego fue este toque tan retro.
Un juego que es semi de coña, de un submarino que se está hundiendo y vas... creo que con unos enanitos o algo así. La verdad es que no me acuerdo muy bien cómo era; sé que era muy de coña y cuando lo vi en su momento lo quería, pero después de ver el precio en tienda me pareció que era demasiado caro para lo que era y no me convenció.
Vale, pues yo voy a utilizar esta habilidad, de colocar una ficha de reclutamiento de elfos. Y voy a usar... voy usar la ficha de personaje, la acción de personaje para la carta ésta: retira hasta dos indicadores de daño de uno de tus ejércitos con liderazgo. Pues, vamos a retirarlo de aquí... y quito dos, ¿no? Sin tirar ni nada. Me toca: uso la bandera ésta.
Son los enanos y los hombres, los que no puedes. Los elfos sí... los elfos no hay problema. Tú no puedes usar las cartas de maniobra de enanos y hombres contra el orco. Elfos sí. Pues... vamos a usar... Vamos a usar éste. Yo ataco a cinco y seis, igual que tú. Yo tiro cuatro, lo que pasa es que los elfos son tres... quito tres blancos... Uno, dos,...
Vamos a disparar. Sí, llega. Pues yo creo que vamos a disparar para allá. Esto llega, sí, justo... Llega perfecto. Mejora vamos a coger la de Gandalf; que esto era, tira tres dados... y consigue un acierto con cada resultado de cuatro o más, porque está concentrado, ¿no? Vale. ¿Cuántos dados? Tres, tres dados, ¿no? Sí, tres dados.
Hoy vamos a jugar a un juego que alguno de vosotros conoceréis, otros no... Yo ya lo he jugado anteriormente en el canal, en diferido, jugando una partida tranquilamente en mi casa, también en solitario... Pero hoy vamos a hacerlo en directo y además vamos a incorporar una de estas cartas, como ya habréis visto el titulillo del vídeo.
Vale. A ver... esto para aquí. Pues yo no puedo hacer nada. Pues yo voy a intentar hacerlo aquí... voy a atacar aquí. Vale. No, no, espera no; voy a cambiar. Uso este dado como ejército para mover hasta dos ejércitos. Muevo éste aquí. ¿Qué ha pasado? Perdona, esto se tenía que haber muerto. De todas formas... no podía ser, no lo repartí bien.
Bueno, ¿yo cuántos dados cojo? Cinco dados blancos, porque hay cinco unidades. Y para que la gente entienda por qué cambio dados blancos por dados negros por usar una carta de guardia, ¿no? Por lo tanto lanzo tres dados negros y dos dados blancos. ¡Venga, mis tiradas! A ver, a ver... cinco y séis. La habilidad se activa porque el dado negro ha salido exitoso.
Fase uno, lo primero es coger los dados... seis, cinco y dos cartas. ¡A ver qué toca, a ver qué toca! Fase dos, tú eras la de activar los personajes, los generales. Voy a activar... vamos a ver: a éste... mmm... a éste y a éste. Por cada ficha coges de liderazgo y la pones en sitios distintos. Por lo tanto, éste no se puede poner otros. Y fase tres, destino.
Hoy vamos a intentar aprender a jugar a este juego. Nos enfrentamos aquí, en la Tierra Media. Como habréis visto es un juego a dos bandos: uno va a controlar todo lo que es el bando de las sombras; y los otros (que pueden ser entre uno y tres jugadores) van a manejar el bando de los pueblos libres. Antes de nada vamos a explicar nuestra zona de personaje.
Hoy lo que vamos a hacer es aprender... bueno, os voy a enseñar cómo se juega al modo solitario de este juego, que es un modo inventado por mí. Os voy a comentar, básicamente, lo que he hecho para generar el modo solitario de este juego. Lo que he hecho es aprovechar el modo de dos jugadores y es una variante, entre comillas, de dos jugadores.
No lo daban como opción, es que es muy raro... Si tiene que haber algo raro, me pasa a mí seguro. ¿Cogemos una moneda cada uno? Es que así él puede gastar una acción en comprar. Hombre, yo si subo una moneda tengo que poner un muñeco. Igual que él. Esto no tiene sentido. Y si no, incoporamos un muñeco más o yo qué sé, algo. ¡Claro!
No sé qué hacer... Venta, esto allí, subo, ¡dame! Uno y dos, y... Yo vendo esto y ahora muevo: uno y dos. Si yo hago esto, que es un movimiento, ¿no? Se descubre, pero lo has perdido. Bueno, pero puedo elegir otra cosa: compro, porque ahora empiezo desde ahí. ¡No! Esto te da dos puntos de victoria al final. ¡Ah! Tú decides. Sí, pero... cuando empieza, puedo empezar desde ahí, ¿no? No.
Yo soy el negro, ¿vale? Pues yo lo primero que voy a hacer es comprar esto. ¡Nos ha engañado! Nos ha engañado pero bien. ¿Y eso no vale como acción? Sí, es una acción, pero a cero coste. Y la otra... voy a comprar una que es de tres, pero como me he comprado la de cero y me vale uno menos... Empiezas ya aplastando, ¿no? Y eso, ¿qué hace?
Y a lo mejor os estáis preguntando: ¿Por qué te parece un juegazo algo y no lo vas a comprar? Pues sencillamente por es el típico juego que yo diría en vuestro ambiente lúdico solamente debería de tener una persona, básicamente para no darle demasiada caña. Es de esos juegos que se disfruta más contra menos lo conozcáis. Es de estos juegos que traen un super insertaco.
Vamos a ir montado lo que es el setup inicial; basicamente lo que vamos a usar la campaña. Empezaremos con este mapa y si logramos salir de este mapa, con oxígeno, podremos saltar a este mapa y si lo logramos saltaremos al tercero... Es así de sencillo. Vamos a generar el mapa. Para el modo solitario vamos a usar siempre cuatro losetas rojas, cuatro amarillas, cuato verdes y cuatro azules.
Lo que haremos será preparar uno de los mapas predeterminados. Esto va a hacer que vuestra partida sea un poco más engorrosa de preparar, básicamente porque tenéis que prepararla en función de algo que ya está creado... estáis viendo que son muchas losetas con posturas predeterminadas y eso no deja de ser un fastidio, ¿vale?
El juego no está mal... normalillo. Pero seamos sinceros: los que llevamos ya un rato en esto de los juegos de mesa, no es que nos vaya a parecer un mal juego... pero no va a ser lo que estamos esperando. De hecho, mi sensación, cuando yo lo conocí, es que podía ser una evolución o un paso un poquito más allá de lo que era el "Room 25".
¿Quién empieza? ¿Es una mujer...? No. ¿Lleva algún complemento en la cabeza? No... ¿Complemento como qué? Gorro, gafas... Sí... ¡Muy bien! Mmm... ¿es calvito? No. ¿Tiene el pelo negro? No. ¿Tiene el pelo rubio? Sí. ¿Tiene el pelo blanco? Sí. ¿Es Eric? No. Como tenía gorra de marinerito... ¿Es una mujer? No, pero tiene cara de mujer. ¿Es Lucas? Sí... El tuyo era Paul.
Hoy estamos aquí para hacer un unboxing de un juego que yo particularmente no conocía. Es nuevamente de mi amigo, este chaval que tiene tantísimos juegos del mundo de El Señor de los Anillos. No puedo decir si es bueno o malo, porque no lo he jugado... me lo ha dejado por caso, le voy a hacer el unboxing... no os puedo decir si le voy a hacer tutorial.
Aquí lo que hay que hacer es salir de aquí, y entrar aquí, ¿vale? Es decir, tienes que traer la raya para aquí. Pero si coges las moneditas, te dan un punto extra. Salir de aquí y entrar aquí, es decir, de esquina a esquina simplemente, son tres puntos, ¿vale? Pero claro, eso es un trazo. Entonces, en un trazo tú puedes hacer la raya esta en diagonal.
No es tan enorme como "Guerra del Anillo", pero sí que es bastante grande. Una vez hayamos extendido el tablero y colocado la preparación inicial de todo tal y como nos dice lo que es el reglamento, tenemos que tener en cuenta una cosilla: es que hay cuatro fichas de personaje, que están asociadas con sus tarjetillas, que no van a entrar en juego hasta que no se desbloqueen.
Los monstruitos son, cosas así... Lo que pasa es que cada uno tiene habilidades especiales, pero me parece que desequilibra un poco cuando no conoces cómo funciona; así que jugar todo el mundo igual. ¿Quién empieza? Tiramos dados, ¿el número más alto o el número más bajo? ¡El número más alto! Pues empieza el monstruo azul. No se ponen monstruitos de principo, ¿no? Todavía no.
Un juego que me ha prestado un amigo y por lo tanto, de momento, no voy a hacer tutorial. Aunque lo voy a retener, lo que es el vídeo del unboxing, esperando a saber jugar a este juego porque mi amigo me lo va a dejar para hacer el tutorial y, por lo tanto, si puede ser posible, lo retendré lo suficiente como para que la semana que viene tengáis el tutorial.