El juego de hoy trata sobre eso. Es un juego que ya os traje hace tiempo al canal pero, como os comentaba, me quedaban un par de juegos por actualizar de mi formato de vídeos antiguos, que sabéis que empecé a colgarlos en mi blog y por eso decidí que tenía que darles un formato normal y corriente. Pues vamos a verlo.
Vamos a echar una partidilla a la versión solitario que, como ya sabéis, no lo tiene el juego; entonces es una medio invención. Como habéis visto ahora al sacar el juego, y si véis los componentes, veréis figuritas que son raras, es normal porque es el ampliado; pero a esta versión de solitario podéis jugar con uno normal.
Tenemos el reloj; el problema del reloj es que vosotros no lo vais a esta viendo porque es una cámara cenital. Podía poner el reloj ahí, a tomar por saco, y que lo viéseis con esa cámara, pero entonces yo no lo vería, y sabéis que la gracia de este juego está precisamente en el reloj. Vamos a poner aquí... ¿cómo lo ponemos...? Vamos a ver...
Justo en esta zona, tenéis que coger las losetas que están aquí y aquí, que son las del juego básico; y la loseta inicial que creo que pone en el juego que hay que guardarla aquí; yo por lo menos la tengo guardada en uno de estos dos rincones. ¡Y ya está! El resto, las expansiones, no hay que usarlas porque de hecho no van a ser útiles.
Este juego lo vamos a jugar el modo solitario. Vamos a empezar eligiendo al azar dos personajes porque, como ya sabéis, modo solitario no tiene. La gracia de los directos es jugarlos solos. Más adelante, en el canal, sí me gustaría empezar a tener directos también de partida con gente, porque la verdad es mucho más cómodo hacerlo en directo.
Vamos a ir colocando las primeras, ponéis las fichas donde queráis... y falta esto. Y jugamos al que pierda, pierde, ¡y ya está! ¡Venga! ¿quién empieza? Ya empezamos liándola. ¡Siempre la lío! Oye, ¿no vas a sacar el palo o qué? No, no,... si no lo voy a usar... Yo voy a coger éste. ¿Ya me toca...? ¡Es que sois muy rápidos! ¡Uy que lo va a tirar!
Existe un reglamento que es una mierda, y yo con esto no juego, ¿vale? Juego adaptando este reglamento a mi manera de jugar; de manera que os voy a intentar presentar dos formas de juego: la mía y la del juego. La preparación inicial, tanto en la mía como en la del propio juego, es la misma. Cada jugador cogerá un tipo de color.
No sé si lo sabéis, pero este juego no tiene modo solitario. Para jugar a este juego en modo solitario lo único que yo personalmente creo que hay que incluir es un dado de seis caras y el setup inicial es como el de dos jugadores; porque sabéis que este es un juego a dos jugadores. Colocamos dos tripulantes de cada tipo en cada sección del barco.
Lo que vamos a hacer ahora mismo son estas vueltas en solitario, para ver quién hace los menos toques, para ver las posiciones ahí en la parrilla. Uno, dos,... ¡vas rápido! Tres, cuatro,.. ¡ahora con efectos de sonido y todo! Cinco, seis,... ¡es que eso ha sido el coche que tiene un motor ahí...! Le suena algo extraño el coche. Yo no saldría por este lado.
Vamos a acercarlo y lo véis por detrás también; es un juego que, la verdad, está muy chulo; bueno, está descatalogado por desfracia, según creo recordar. Yo lo tengo desde hace bastante tiempo. Si mal no recuerdo, este juego si no consiguió un premio en una de estas ferias importantes, al menos quedó como finalista o algo así.
Sabéis que este juego no tiene modo solitario; pero hay una pequeña variante, una especie de aplicación con la que se puede jugar, pero no es una aplicación que funcione correctamente... Entonces, os va a ser útil, pero vais a tener que mezclarlo con mi manera de hacer el solitario que os propuse. Con la aplicación se esconde la base y le vamos a ir diciendo cosas a la aplicación.
Si recordáis... si habéis visto el directo otros días, nos enfrentamos ya a lo que era el tifus y la malaria. Me parece recordar que al tifus perdimos y la malaria ganamos, ¡genial! Hoy nos vamos a enfrentar al cólera, que es el azul y... no he jugado nunca con esta carta, al igual que no había jugado con esas cartas hasta el directo. Así que a ver cómo se presenta.
Un juego muy sencillote, muy fácil de jugar y que os voy a enseñar a jugar, pese a estar descatalogado; primero, porque me da igual, y segundo, porque este juego podéis fabricároslo vosotros en vuestra propia casa. Cada jugador necesita: su cuaderno, una valletita y un rotulador. Barajaremos, en la zona central, la baraja de cartas.
Tengo que confesaros una cosilla... y es que resulta que yo sólo he probado la versión inglesa; entonces espero que la española esté igual de bien. Me estoy refiriendo a un juego que probé en Oxford un juego que se llamaba "Telestrations" y que, desde que lo probé, si tuviese que hacer un top uno estaría en posición uno.
Sabéis que este juego no tiene modo solitario; y si no lo sabéis, os lo digo yo. Vamos a jugar, no sé si lo habéis jugado. En principio, tentgo que decir que cuando me llegó este juego pues visualmente no me convenció mucho; pero fue probarlo y... ¡amor! Fue brutal. También tengo que comentaros una cosa; y es que es un juego para gente que se pique.
Son nueve expansiones modulares. Creo que es un poco caro el juego, lo que es la expansión, para ser lo que es... porque básicamente son tokens, cartas y no hay plastiquete salvo el de las bases de los héroes... Por lo demás, me parece bastante caro. Pero bueno, como siempre sabéis, en un mundo en el que se venden los juegos en cuanto a componentes...
No sé exactamento de que va... esto suena muy hueco, pesa muy poco. Me parece absurdo generar una caja así de grande. De hecho, es probable que lo que trae esta caja nos quepa perfectamente en la caja básica, sin necesidad de meter la expansión. Va a ser, probablemente, de los primeros juegos en los que me plantee hacer eso. ¡No quiero, no quiero!
El otro día lo estuve jugando con unos amigos. Un juego que no tiene versión en solitario. Y básicament lo vamos a jugar en modalidad de un jugador porque se me ocurrió un día... no sé, estaba con ganas de jugarlo, no había nadie con quién jugarlo y me puse a darle vueltas a cómo se podía jugar y se me ocurrió este sistema: es una tontería.
Hoy estamos aquí para aprender a jugar a la versión básica. Estaréis dándoos cuenta, viendo esto, que si habéis comprado este juego en tienda aquello no os aparece en vuestro juego... ¿Por qué? Pues porque aquello procede de la campaña de mecenazgo. No os preocupéis, simplemente es un tablero.
Y os preguntaréis: ¿por qué estamos otra vez con él? No sé si os recordáis, si no os lo recuerdo yo... Empezamos una especie de mini campaña que a mí se me ocurrió... bueno, no es que se me ocurriese a mí si no que quiero jugar a este juego completamente, dentro de cámara, en modo solitarrio. Y conseguimos vencer anteriormente a la malaria.
Hoy estamos aquí para hacer el unboxing, por fin. El plastiquete es duro... a ver si no la terminamos liando. Caja brillante, no sé si os dáis cuenta, la típica caja esta brillante, ¿vale? Y se abre bien... aquí tenemos una bolsita, no sé exactamente para qué es. Ya os digo que no recuerdo como funcionaba este juego.
Como sabéis, me ha llegado ya la caja de la campaña. La cuestión es que, normalmente, cuando tú te metes en una campaña, yo al menos sólo me meto en el básico. Y en el básico sólamente te suele traer la caja básica, que es lo que después se va a vender en tienda. Hoy, mínimo nos tienen que venir dos cajas.
Vamos a jugar al modo solitario que tiene este juego, según las propias reglas, para jugar. Para eso hemos cogido el jugador morado, el jugador rojo y el jugador verde, porque tenemos obviamente que usarlos; y, aunque el juego te dice que empieces al azar, los voy a colocar así: el morado será primero, rojo segundo y verde el último.
Un juego que a mí me llegó con bastante hype porque había escuchado hablar bastante bien de él. Y bueno... lo que suele pasar en este tipo de casos, pues se ha repedito: y es que no me ha parecido tan buen juego como a la gente le parece. No está mal, pero los hay mejores. La preparación inicial básicamente es que tendremos que separar los tokens.