A ver si se escucha bien; porque se me ha olvidado comprobar: se me había olvidado comprobar si el micrófono funcionaba. Creo que es de los días que más ocupa. Y me preocupa una historia... y es que pone que fichas de destino sólo van nueve... correcto, nueve. Hemos estado jugando con quince, con treinta y cinco... éste es el cuarto escenario.
Listos para continuar con nuestra campañita de este juego. Episodio dos: vamos con la caja dos. Pero lo primero, os recuerdo que en el diario teníamos la base de operaciones que dice: al principio de cada episodio el primer jugador tira un dado. Pues vamos a hacerlo ya, para marcarlo en el cuadernito. Y me ha salido una maldita equis.
Ya sí hemos dejado el tutorial. Deciros que el tutorial, por si no lo visteis, era una parrafada que puedes ir siguiendo si quieres y nosotros el otro día básicamente nos no inventamos. El otro día hicimos esto y a partir de aquí todo son cosas que van haciendo los jugadores hasta que llegamos a la última página: que ahí es cuando termina.
Aquí estamos con mi camiseta de capitán feucha porque hoy vamos a hablar... bueno, no me la he puesto por eso; simplemente ha dado la casualidad de que hoy vamos a hablar de este juego. Creo que es una reilustración de un juego que ya existía... la verdad es que no lo sé. Di por hecho que era un juego nuevo, pero creo que ya existía este juego.
Juego ambientado en el mundo egipcio. Comentaros una cosa... y es que no sé si recordáis que en el unboxing os comentaba que había cartas grandes que me extrañaba mucho que no hubiese que enfundar. No abrí el paquete; si lo hubiese abierto en el propio unboxing os habría dicho que sí, que aparentemente necesitan enfundado.
Estamos aquí para hacer una vídeorreseña; en esta ocasión vamos con este juego. Tengo que deciros que éste me ha sorprendido gratamente: tiene muchas cosas que me gustan mucho más que el otro. Pero sí comentaros una cosita: de esta versión existe una primera tirada que creo que tiene bastantes cosas negativas por lo que he visto.
En esta ocasión pues vamos a echarle una partidilla a este juego; lo que pasa es que lo vamos a jugar en solitario. Y lo que ha ocurrido es que se me ha ocurrido una posibilidad... El juego tiene su solitario normal que va a ser el solitario en negro; pero a mí se me ha ocurrido que ese solitario es demasiado chetado, sobretodo para la primera partida.
Estamos aquí de nuevo para hacer una vídeorreseña. Y en esta ocasión vamos a hablar de este juego. Tiene un pequeño detalle, por lo menos en esta versión; no sé si en la antigua lo tenía (es la primera vez que está en español, cuando hablo de la antigua me refiero a la de inglés): en el manual han incluido una posibilidad.
Listos para empezar a echar una partidilla a este juego. A ver, a lo mejor no es la mejor idea del mundo intentar salvar a los pasajeros del Titanic estando medio dormido... pero vamos a intentarlo. Os iba a preparar esto, pero vamos a hacer la aventurita; porque esto tiene un par de textos de ambientación... Vamos a leerlos y ahora os explico cómo funciona.
Repetimos: esto es como las natillas, pero sin natillas. Habíamos lanzado un directo echando la partida; el problema es que no había probado el juego y hemos tenido un momento en el que me he dado cuenta que estaba haciendo una cosita mal; así que reiniciamos y ya lo hacemos bien. Juego de construir ciudades; no vamos a jugar con monedas de cartón.
Modo solitario que no viene incluido en el juego, pero se puede jugar. Os explico un poco cómo funciona el juego y después os comento cómo lo vamos a jugar en solitario: es muy fácil, ¿vale? Os comento que el solitario éste lo he pillado de Internet: no es una creación mía. ¡Al lío! Preparamos el juego como si lo fuésemos a jugar a dos jugadores.
Listos para continuar con nuestra camisetita deportiva para echar una partidilla a este juego en solitario. Por cierto, comentaros que vi por Internet una forma bastante interesante de clasificar las cosas; y es poniéndole esto, así es mucho más fácil identificar las cartas en el inserto éste. El inserto cabe de maravilla para enfundarlo.
Vamos a echar una partidilla a este juego exclusivo para dos jugadores, pero se me ha ocurrido que se puede jugar en solitario. He cotilleado por Internet y no me han gustado los solitarios que he visto y esto me ha venido rápido a la cabeza y creo que funciona: por lo menos a mí me ha apalizado. Vamos a ver ahora qué pasa.
Vamos a ver... estábamos moviéndonos por Insmouth: hemos entrado en la ciudad ya; bueno, pueblo o ciudad, no sé qué tamaño tiene esto. Y nos hemos empezado a adentrar en las calles, así que vamos a ver qué nos encontramos en Crane Street. Que para empezar estoy viendo que hay que poner un bloqueo. Y vamos a considerar, pues lo típico: que en las casas no podemos entrar.
No sé por qué pero cuando vi que íbamos a entrar en las cocinas me acordé de la canción ésta. Seguimos con la regla casera de que si lo hemos visitado una vez, bien; pero cuando se visita la segunda vez ya no podemos volver a él. Yo creo que es un mapa bastante corto así que deberíamos de poder explorarlo todo de golpe. Son nueve rondas.
Podemos decir que es el inicio de la segunda parte porque pasamos al libro de "Las sombras sobre Innsmouth" y tenemos un par de personajes con los que podemos jugar. Vamos a elegir a Mia Morgan que es la que más o menos miramos ayer y tomamos la decisión de tirar por esa. Bueno, nos dice que robemos el objeto cuarenta y seis, el cincuenta y el cuarenta y cuatro.
Como os dije, pues nos íbamos a meter en las cuevas; y ya estamos aquí en el escenario de las cuevas. El escenario lo he guardado por aquí. Esto me recuerda un poco a "Sub Terra"... no sé por qué. Escenario con diez rondas y parece que volvemos a tener casillero, así que nos podremos mover normalmente. Tenemos puntos de estos que si pisamos nos tenemos que quedar ahí parados.
El juego base ya lo habíamos jugado; así que sí, vamos a jugarlo otra vez, con la expansión. A ver qué tal se nos da. Esta expansión realmente lo que nos aporta son más cartas para los mazos, más personajes con los que ir trapicheando. Después también tenemos estas figuras naranjitas que se van a colocar en los diferentes planetas.
Listos para continuar con nuestro juego. Vamos al jardín: después de las lluvias estas raras que ha habido aquí en Sevilla, toca jardín. Estoy viendo que es un escenario que no tiene casillas, así que supongo que tendrá alguna regla extra. A ver... tenemos dos acciones así que vamos a consumir una. Vale, la primera localización. Estaba pensando, ¿no habrá una flor de éstas?
Vamos a continuar con la campañita de este juego. Bueno, tengo que deciros que tengo un poco de dudas... no dudas, sino que estoy un poco que no entiendo lo que ha pasado porque no sé si os acordáis que os dije que estaba esperando un juego... porque el juego se supone que estaba embarcado en un barco y ya he visto a gente por ahí que tiene la versión en español.
¿Se escucha? Vale, el problema es la lista de reproducción que no la escucho. Vale, sí: está por ahí de fondo. Continuamos con la campañita de este juego. Y en principio vamos a seguir usando el mismo mecanismo que usamos en el otro juego de la saga; y es jugar un par de escenarios por día, ¿vale? Salvo algún escenario que pasemos así rapidito.
Tenemos posibilidad de enfrentarnos a tres tipos de monstruos diferentes. Vamos a enfrentarnos a Crystal Dragon: ésta es la versión básica, nosotros vamos a enfrentarnos a la superior, porque sí. Y se me ha ocurrido que en el manual he visto que hay una especie de modo súper combo (campañita, entre comillas, de una partida) para cuando lo juguemos en modo multi jugador.
En esta ocasión para empezar una nueva campaña: estamos hablando de volver a esta serie de juegos (jugamos al dos y vamos a darle al uno, que está ambientado en el mundo de Lovecraft). Volvemos a tener dos libros así que empezamos con el primero. Tenemos un par de personajes para elegir en modo solitario; y para jugar con dos jugadores tendremos que elegir los dos obligatoriamente.
Al final he podido empezar el directo antes de la hora límite, por así decirlo. Tengo sensaciones encontradas porque he preparado el escenario y creo que huele a final. Creo que huele a final porque aquí debajo está el jefe; y el jefe es justo este señor. Así que no sé... uno que está el jefe, que se llama "Ocaso Rojo"... no sabría yo qué pensar.