Continuamos con la campaña y en esta ocasión vamos con este escenario, que básicamente tiene el objetivo de matar a todos los enemigos. Así como curiosidad pues estamos viendo que empieza vacío, le he dado un vistazo por encima osea que no hay enemigos en el tablero: tiene toda la pinta de que sea un ir aguantando oleadas.
Estoy pensando... cuando estaba aquí, que tenía una rata aquí... yo creo que me fui: así que esta carta no se puede hacer; osea, esto no está resuelto. Me da a mí... es que no me he fijado; no he estado completamente atento a eso. Pero yo, para mí, que ahí nos hemos ido y el objetivo privado era no irse de una casilla adyacente a un enemigo.
Ahora tendría que haceros un encantamiento de estos... desilusionador, creo que era, el que te hacía olvidarte de las cosas porque vamos a hablar sobre el "Smart 10" pero en versión Harry Potter: esto no debería de haber existido; osea, la versión Harry Potter sí, pero la estructura no. ¿Por qué? Porque lo suyo habría sido un par de cartas que cogiésemos y metiésemos en el otro juego.
Vamos con el episodio que muchos evitarían porque es el trece... bueno, en nuestro caso es el trece. Estamos viendo que el escenario es bastante grande así que me imagino que será un escenario de los que se tarda. El objetivo precisamente es destruir todas las mesas (que las mesas son todos los puntos dorados) y todos los malos.
En esta ocasión vamos con un juego muy divertido. Un juego que propone algo un poco diferente a lo que se suele hacer en los juegos de mesa. Que podríamos decir que tiene un cierto toque party; o sea, os váis a reír cuando lo juguéis. Se puede jugar en solitario, se puede jugar con más gente; y lo divertido es realmente jugarlo con más gente.
Estamos aquí, en Cosecha Perversa. Bueno, teníamos varios escenarios posibles a los que ir; y decidí que íbamos a continuar con esa línea de historia. Y nada, a ver qué ocurre. Por cierto, he estado cotilleando las cartitas chiquititas que tenemos de equipo... bueno, el equipo. Es que me extrañaba que pudiésemos tener tantas.
Siete vidas nada más y nada menos. Yo me imagino que va después, porque si te lo hace antes, por ejemplo en este caso te revienta. Un, dos, tres, cuatro, cinco, seis y siete... Ostras, es que me tenía que haber curado pero ya. Y ni se ha acercado; si se hubiese acercado; osea, si se hubiese acercado por lo menos habría sufrido una heridita, ¿no?
En esta ocasión vamos a hablar sobre un juego que podríamos definir como una especie de "Trivial" actualizado o agilizado, porque los entreturnos van a ser muy rápidos (o deberían de ser muy rápidos, ya depende del grupo) y creo que engancha más que el "Trivial": el tipo de preguntas que haces son, generalmente, más divertidas.
Vamos con el episodio éste en el que nos vamos a meter en la guarida de los ladrones. Nos vamos a meter por ahí. Lo principal, que después se me olvida: vamos a ver qué dos cartas tocan hoy. Vamos a decir por ejemplo que ésta es para ésta... La mando a la caja ya directamente; no la voy a mandar pero yo creo que no nos va a dar tiempo a hacerlo.
Toca el episodio diez. Había la elección de entrar en dos misiones diferentes: una era ésta y la otra ésta. Una estaba en un barrio así más de ricachones y la otra estaba en un barrio más pobretón; y nos fuimos al barrio pobretón. Antes de nada vamos a pillar un par de cartitas. En el episodio anterior, no sé si recordáis, hicimos un descanso largo.
Toca el episodio diez, aunque es nuestra novena partida: ya sabéis que se perdió una por el camino. Parece que aquí hay una puerta, no sé qué habrá aquí pero hay un numerito; y aquí hay otra puerta. Lo mismo, sé que hay bichos pero no sé qué es lo que nos ambientará ese texto. Aquí parece una especie de puente o algo así; yo me he flipado y me imagino que se moverá.
Si lo hacemos bien, creo que nos podemos cargar a uno o incluso dos. A ver, movimiento tres... Si yo cojo éste... uno, dos, tres,... lo empujo y estaría activando esa bomba, vale. Y después, esto es... a un enemigo adyacente, le haría dos heridas. ¿Tengo ataque múltiple? Pero se descarta... ¿Más ataque múltiple por ahí? No. Cuerpo a cuerpo.
Es el número dos de su serio; y en este caso estamos hablando de este juego. Es un juego súper interesante por lo que propone... osea, no es original porque antes que éste ya sacaron otro juego que hacía lo mismo: se jugaba sobre una libreta. Y yo creo que antes que ése también existían otros juegos que hacían esto, pero bueno...
Aquí estamos, listos para hacer una nueva vídeorreseña. Y en este caso vamos con un juego al que le tenía muchas ganas... osea, mucha curiosidad: más que muchas ganas, mucha curiosidad, porque proponía un poco diferente. Y además os puedo decir que, después de haberlo jugado me ha dejado sensaciones muy cercanas a otro juego que ya tengo, que me encanta.
Tocará el escenario éste, que se nos desbloqueó el otro día. Tengo toda la sensación de que da igual que explote esto como que explote este otro lado; con lo cual ahí un puntito negativo para el juego... pero bueno, por lo menos para darle la primera vuelta está simpático. La segunda ya habrá que ver si hay cambios. Vamos con evolución explosiva.
Volvemos a las vídeo-reseñas de los juegos de mesa. La única razón por la que había tardado más en hacer esto era porque estaba esperando a que me llegase esto, aunque sigo sin poder probarlo; así que volvemos a las vídeo-reseñas de audio un pelín cutre y ya retomaremos un poquito más adelante las molonas. Vamos a hablar sobre un juego de mesa muy chiquitito.
Lo primero vamos a empezar cogiendo ya las dos cartitas de los personajillos de objetivo, que después se nos olvida. A ver, ésta por ejemplo para Lucy, que es el rojo. Dice: "Sombra: termina todos tus turnos adyacente a cualquiera de tus aliados"... A lo mejor no me centro en ella, pero bueno... me gusta ir cada uno por su lado.
Veréis que seguramente sea bastante más rápida que el día anterior porque no hay que explicar todo lo que es la mecánica del juego. Aquí la diferencia pues está en que no tenemos la loseta esta grande; que esta loseta básicamente lo que nos permitía (aparte de que cuando llegaba el tren actuaba de girador) meter más de dos vías.
Estamos aquí en el nuevo escenario: ya hemos salido por fin del tutorial. Así la primera sorpresa que me he encontrado es que no hay cofre ni nada en el escenario. Pensaba que habría algún cofre, pero bueno... ya veremos qué nos encontramos. Pillamos un par de cartitas: ésta por ejemplo para el guardia; y el otro. Pues estas cartas.
Estamos aquí para continuar con esta campañita de este juego. El escenario es bastante largo; osea, no sé si en duración pero es extenso. Y tenemos bastantes cosillas por ahí. Es el último escenario del tutorial; así que teóricamente vamos a jugar sí o sí a lo que es este juego: no creo que una partida normal y corriente cambie mucho con respecto a esto.
Tiene desventaja, ¿no? Pues cuatro, más/menos la peor carta que salga aquí. Bueno, pues el modificador se cancela y es tres, que se agradece... hubiese preferido un ataque nulo, pero bueno... un, dos, tres. La siguiente fase me toca curarme con la poción. Y bueno, barajamos el mazo éste. Muchas veces se me olvida coger cartas altas.
En principio iba a ser esta mañana pero al final no ha podido ser... Yo lo escucho raro... me he puesto los cascos al revés, ¿verdad? ¡Correcto! Que eso, que no ha podido ser esta mañana por temas de electricidad (para variar) y ahora por la tarde en principio no iba a poder pero al final sí que se ha podido. Así que vamos a darle a este juego.
Vamos con el cuarto escenario que es el cuarto episodio del tutorial. Y estamos aquí: en Ritual de piedras. A ver qué tal se desarrolla el tema. Nos han metido alguna reglilla nueva. Estamos viendo ahí componentes nuevos. Aquí otro conjunto de componentes nuevos. Y como tema también importante, aunque tenemos los mismos fanáticos del otro día, éstos son los fanáticos normales.
Listos para echar una partidilla a este juego. Continuamos con la campaña. Vamos con el trecer episodio que sigue formando parte del tutorial: de hecho, ampliamos un poquito reglas. Hemos incorporado un par de cartas aquí; que lo que van a hacer es darnos (cuando las juguemos y si cumplimos las condiciones) puntos de experiencia.