Al comienzo de ronda cada jugador recibe cuatro cartas de clan, de esas cuatro selecciona una y pasa las otras tres. Seguidamente une la carta previamente seleccionada a las tres nuevas y elige dos de la nueva mano de cartas. Es decir, no estás obligado a quedarte con las cartas que has ido seleccionando.
Venimos con el juego, esperado en el canal tras un par de encuestas que hicimos por redes sociales. Aquí está, no se nos había olvidado. Lo que más nos llamó la atención del juego es, como véis, la caja: está como desgastada por las esquinas, los bordes, en el nombre está la zeta puesta por encima, el nombre del autor está tachado,...
Sí, ya sabemos que tú no eres de esos. Jamás te has cambiado de acera, ni has decidido caminar más deprisa o sentarte en otra parte del autobús; no te has echado mano a la cartera para ver si seguía ahí, sólo por asegurarte, no porque no te gustara la pinta de alguien que está cerca de ti. Nunca has pensado que ésta va buscando guerra por su vestido o su maquillaje.
Chavalería, hoy os traigo la reseña de un sencillo juego de mesa de bazas con temática pirata ideal para todos los públicos. En este vídeo os enseño por qué toda estantería de juegos debe tener una copia de esta pequeña joya.
Aquí lo tenéi. ¿Por qué éste? Muchos sabéis que hicimos una encuesta en varias redes sociales. Ha estado muy, muy igualado hasta que hicimos el cierre de encuestas, que lo empatásteis. Desde que lo recibimos, éste estaba siempre uno por delante nada más. Pero como había ido por delante nos hemos decantado por él.
Hoy os traemos este juego. Queremos ver los materiales que contiene con vosotros, pero tenemos que deciros que la caja ya está abierta. Este juego viene de micromecenazgo y aprovechamos unas jornadas para que su autor nos lo firmara. Os vamos a enseñar un poquito el contenido. Viene un manual de instrucciones, un poquito de troquel,...
Hoy os traemos este juego. ¡Los primigénios que vienen a por ti! Como véis hay un poquito de brillo... está sin abrir... ¿A qué es debido este dato? Porque por una vez, tampoco nos vamos a acostumbrar, hemos tenido un poquito de suerte y nos ha tocado en un sorteo. No lo hemos abierto para que lo veáis desde cero con nosotros.
Hoy os traemos este juego de mesa. Vamos a ir abriéndolo. Así por la ilustración que tiene parece un poco infantil, pero está muy bien, queda muy bien en mesa y encima se puede jugar con niños, que eso es un plus. Vamos a abrir la caja, ¡cajote, cajote! Ahí tenemos, ¡guau, hasta arriba! Os viene el reglamento.
Hoy os traemos un juego bastante querido por nosotros. Por el tiempo os podéis hacer una idea de que es un filler, es un juego muy rapidito pero muy chulo, con mucha interacción, con mucho juego entre jugadores y bastante guay, muy entretenido. Vamos a enseñaros el contenido un poco por encima y luego, como siempre, la explicación.
Al comienzo del juego se disponen seis abejas de diferentes colores en el centro de la mesa y tras dar tiempo a los jugadores a memorizar sus posiciones se tapan con colmenas. El juego termina en cuanto un jugador logra hacerse con cuatro colmenas o en el momento en el que se acaban las cartas, en este caso el jugador con más colmenas será el ganador.
Justo cuando se anunció este juego iba yo buscando un juego para dos jugadores, de confrontación y de una duración asequible para jugar con mi pareja. Tenía varios en la lista de posibles candidatos pero ninguno se ajustaba al cien por cien a lo que iba buscando, así que paré la búsqueda de inmediato y me decidí a hincarle el diente a éste.
De este juego me está tocando hablaros, en endecasílabo consonante, y os diré, la verdad por delante: en calidad-precio, es de los caros. Manuales, los he leído menos claros, mas por querer usar prosa pedante, ofrece un estilo falso y cargante, que, de leerlo, gran sueño puede daros. La idea, le concedo, es original, pero de ideas no vive el que juega y el fallo que me parece fatal, el que es, para mí, su muy mayor pega, es su falta de desarrollo: ¡mal!
Estamos hoy con un juego con el que nos picamos un poquito porque participamos en un torneo. Ya le habíamos echado un ojillo, pero decidimos allí comprarlo; ya lo habíamos visto, lo habíamos manejado, las mecánicas y todo y nos gustó. La vedad es que luego por debajo pone "Bueno, bonito y barato" y realmente mejor descrito no podría estar.
Hoy os venimos a presentar un juego competitivo, lo que se llama un push your luck, un prueba tu suerte y es bastante entretenido. Vamos a tener que hacer como un pequeño viaje en barquito. Luego explicaremos las mecánicas, pero te puede tocar ser el capitán, te puede tocar ir como guarnición en el barco.
En esta ocasión os traemos un juego de mesa cooperativo cien por cien a tope. Va de la guerra, os leo un poquito: ponte en la piel de un soldado francés que vive el día a día de las trincheras. ¿Serás capaz de coordinar tus acciones junto con tus amigos para sobrevivir a La Gran Guerra? Se trata de un pelotón de la Primera Guerra Mundial.
Venimos a enseñaros, por fin, el primer juego de mesa del canal. Además, nos hace especial ilusión porque es uno de nuestros juegos favoritos y con la gente que conocemos siempre cae. Así que con especial ilusión os traemos este juego. Realmente es la primera expansión del juego de mesa. Siempre que quedamos (un par de meses al mes) se juega.
Esta vez os traemos este juego. Vamos a ver un poquito el contenido, las mecánicas,... lo que siempre os traemos. Así que, lo primero, vamos a abrir la cajita. La caja está abierta: ya lo vísteis, que está firmada. Reglas muy cortitas, seis páginas creo que son... ocho, ocho a doble cara con dibujitos y tiene muy buena pinta.
Qué chulos son los juegos de rol. Cómo mola eso de preparar una historia, crear tus propios protagonistas para esa historia y juntarte con amigos a convertir esos apuntes en recuerdos imborrables. Y qué guarrada es tener que volver al mundo real y darte cuenta de que tienes un examen para el que estudiar, o toca ir a trabajar todos los días y ya no tienes tiempo para prepararte la partida.
Cada ronda de juego comienza con un mercado de dieciocho cartas (tres filas de seis). En su turno cada jugador coge una carta del mercado y la ejecuta. Si alguna fila pierde tantas cartas como número de jugadores se elimina toda la fila. Es el modo para dar escalabilidad al juego. Con las cartas debes ir completando dos trenes añadiendo vagones.
Cada jugador comienza el juego con dos losetas, una en cada mano. En cada loseta hay representados de uno a tres tipos de terreno de los cuatro disponibles. Los jugadores colocan las losetas simultáneamente. Cada loseta debe ser colocada adyacente a otros dos lados rectos de modo que las primeras losetas deben ser colocadas obligatoriamente en las esquinas del tablero y a partir de ahí el mundo va creciendo hacia el interior.
Cada jugador tiene cinco cubiletes de diferentes colores. En cada ronda se destapa una carta que contendrá cinco dibujos iguales pero con diferente color. Los jugadores tratarán de colocar sus cubos en el mismo orden que los dibujos de la foto en base a su color. El jugador más rápido en lograrlo tocará un timbre que se sitúa en el centro de la mesa, habrá ganado la ronda y se quedará con la carta.
Hace bien poquito hemos tenido otra novedad más en nuestras tiendas, que se ve que aún nos quedaba un poquito de sueldo sin gastar. Lo curioso es que esta novedad se llamaba "Agricola (Edición revisada)". ¿Y cómo es que nos ponemos a hablar ahora de un juego de hace nueve años? Pues porque esta nueva edición ha venido con su puntito de polémica.
Era cuestión de tiempo: dos de las cosas que más alegrías le dan a esta editorial son los juegos de Cthulhu, que no hay que negociar licencias ni estás con el miedo de que te la retiren de un día para otro; y los "living card games", que suponen un flujo de ingresos más o menos constante gracias a los aficionados que pasan religiosamente por caja a por el paquetito de expansión del mes.
Estamos viajando atrás en el tiempo, procurando acumular más poder que nuestros rivales para la época presente (el futuro). En tu turno podrás cambiar la historia y/o viajar por ella para tener ciertas acciones que te permitirán robar y jugar cartas. Las cartas nos darán ciertas habilidades, dinero para cartas mejores, o las podremos puntuar para avanzar nuestros marcadores de poder a lo largo de la historia.