Vamos a hacer el unboxing: vamos a ver lo que contiene. Como estáis viendo, es un juego de monstruitos y comida rápida. Vamos a llevar un local de estos de comida rápida. Hasta la caja, lo que es la parte de arriba viene decorada por dentro, esto no es una cosa a la que estemos acostumbrados, yo por lo menos.
Aquí estamos un día más, para aprender a jugar a este juego; así vamos a ver cómo funciona. A cada jugador le damos una cartita de puntos de victoria, una de tecnología y una carta de referencia. Es decir, que cada jugador va a tener tres cartas. Aparte tenemos que colocar las cartas de tecnología, que son tres cartas.
Aquí estamos para hacer el tercer unboxing de "Guerra del Anillo". Vamos a hacer el unboxing de una expansión que está bastante chula. ¡Vamos a mesa! Nuevamente tenemos el problema de que las cartas enfundadas no entran en el inserto, pese a que esta expansión es de este año... la verdad es que llama la atención.
Aquí estamos en un nuevo unboxing de otro de esos juegos que a mí me habían llamado la atención. Es un juego pequeñito; me gusta porque ocupa poco. Tenemos las reglas en español. No sé si será sencillo o complicado... es un libreto de reglas chiquitito con letra bastante grandecilla, con ejemplos,... ¡me gusta que tenga ejemplos!
Aquí estamos, listos para explicar así por encima una de las expansiones de "Guerra del Anillo". Vamos a centrarnos primeramente en la preparación. En este juego, el bando de los pueblos libres tiene dos héroes nuevos más Gandalf El Gris, que pueden hacer unas acciones determinadas si usamos sus cartas.
Hoy estamos aquí, listos para aprender a jugar. Nos vamos al suelo y, bueno, a ver cómo se juega ¿no? Lo primero que tenemos que hacer es preparar el tablero. ¿Cómo se prepara? Cada jugador elige su dado y lo tendrá que poner en una de las casillas iniciales. Si somos cuatro jugadores, todas las casillas se ocupan. Con la regla de que el número dos vaya hacia arriba.
Buenas, damasquino. Aquí estamos un nuevo día, y hoy vamos a hacer un unboxing de una expansión de "Guerra del Anillo". Una expansión que, según tengo entendido, salió al año o algo así de haber sacado ese juego básico. Vamos a mesa y bicheamos qué trae esta expansión. Nos encontramos con un libro de reglas bastante sobrio.
Buenas chicos, aquí estamos en un nuevo unboxing de un juego que le tenía bastantes ganas, desde que lo vi anunciado en su momento me pareció bastante original. Bueno, vamos al suelo y le echamos un vistazo, ¿no? Como estáis viendo, esta edición es de GDM, tiene inglés, español, alemán, catalán y francés.
Hoy estamos listos para aprender a jugar a este juego. Tenemos que prepara el tablero tal y como viene en el librito de reglas, que por cierto tiene fama de ser bastante arduo. Por un lado tenemos el bando azul, que es el bando de la Comunidad, los "buenos". Y por otro lado tenemos el bando rojo, que es el bando de los "malos".
¿Os van los juegos de faroleo? Porque este juego es el típico juego de ese estilo al que todos hemos jugado en nuestras casas de pequeño cuando había reuniones de muchos amigotes. Los materiales son increíblemente buenos (ignoro si acorde con el precio del producto) y lo que sí que es cierto, que al menos la caja de la edición inglesa que yo probé... tenía más aire que otra cosa.
Yo siempre digo que si un juego da dudas... mejor no comprarlo hasta estar seguros. A mí también me daba mis reticencias antes de probarlo porque había escuchado que el manual era bastante feote de leer. Ahora que lo he podido jugar, sí os digo que no me lo compraré. Me ha gustado mucho ojo, pero es un juego que me da la sensación de que está creado sólo para dos personas.
¿Te gustan las batallas campales en las que se enfrentarán varios ejércitos? Las reglas de este juego son bastante similares a las del juego original, aunque bien es cierto que el objetivo cambia completamente. Si bien en aquel juego había que capturar la bandera enemiga, en este otro tendremos que llevar nuestro propio estandarte hasta la más alta torre del castillo.
En el juego clásico siempre fue muy influyente la suerte con los dados y eso era algo que no a todo el mundo le gustaba. Es más, yo mismo os confieso que a más me meto en el mundillo de los juegos de mesa... menos me gusta que el azar sea excesivamente importante como ocurría en el clásico, porque terminas tirando dados o cogiendo cartas por tirar/coger.
¿Recordáis aquel juego de dados de Piratas del Caribe en el que los marinos se jugaban distintas cosas? Pues bien, hoy vengo a hablaros de su versión actual. Eso sí, ¡sin apuestas! Me llamó mucho la atención enterarme de que ciertamente corre el rumor de que efectivamente la idea de apostarse cosas a los cubiletes no es nueva, sino que era usada ya por los propios piratas.
Éste es otro de esos juegos en los que aún sin tener un modo solitario oficial, a mí se me ha ocurrido una manera de jugarlo y poder sacarlo a mesa aún sin tener gente. Para ello usaremos estas reglas (aquí tienes un vídeo). Pero recuerda que he incorporado un par de reglas nuevas que pueden mejorar la experiencia. Os dejo una partida que hice y en la que os podéis hacer una idea más sencilla de cómo funciona.
Es de esos juegos que yo diría que molan más de jugar que de ver. Me refiero a que yo que sé, hay juegos bastante visuales en los que ves en pantalla que los personajes se van moviendo o que las tropas van guerreando y son muy atractivos, pero aquí es más temas de mover cubos, pensar mucho qué acción haces... Es la primera vez que me encuentro con algo así en mesa.
A mi grupo de invierno no se lo he sacado porque cuando vienen es para una horita o así... y claro, siempre me gusta jugar a cosas que sepa que vamos a poder terminar. Y en mi grupo de verano cuando he intentado sacarlo, se han asustado nada más ver el tamaño del tablero y no es que me dijeran que no querían jugarlo, pero se alejaban...
En este juego añaden que además de reclutar tropas, podamos pillar naves que nos den bonificaciones (muy necesarias para algunos casos), o incluso usar las cartas conseguidas para protegernos mejor o fastidiar al resto de jugadores. Y bueno, yo creo que con todo os hacéis una idea de cómo funciona porque, como siempre digo: una imagen vale más que mil palabras.
Esta semana os traigo un juego un tanto distinto para lo que viene siendo habitual en mí. Quizás hasta os sorprenda que esté completamente en inglés y que no exista en español. Sea como sea éste es de esos juegos en los que según hagan bien o mal la traducción... mantendrá el espíritu original o no.
Sabíais que tarde o temprano os iba a terminar trayendo al canal/blog un nuevo juego de habilidad... ¿verdad? Desde mi punto de vista, a día de hoy, es en los que más se puede decir que veo innovaciones porque para bien o para mal en el mundo clásico de los juegos de mesa... ya sea con dados, miniaturas o cubitos, la realidad es que lo nuevo que va saliendo no deja de ser una mezcla de cosas que ya existían.
¿Y cómo se destruye un virus? ¡Con un antivirus! En el transcurso de la partida, conforme vayas explorando las salas, irás encontrando tarjetas que te abrirán el acceso a nuevas salas, antivirus (cuando tengas los tres, podrás ir directo a chamuscar a Omega), robots (que te dan una especie de turno extra),...
¿Conocéis el "Cluedo"? Pues aquí tenemos otra versión del mismo. En esta ocasión nos pondremos en la piel de un hechicero. ¡Tranquilos! Que aquí no vamos a ver quién mató a Dumbpi, ¡ni nada por el estilo! Esta vez tendremos que ir juntando ingredientes para que a través de la mágica aplicación vayamos sacando deducciones sobre cuál es la composición verdadera de cada uno.
Es cierto que a nada que hayáis estado metiendo un poco la cabeza en el mundillo de los juegos de mesa posiblemente os habréis topado con él porque es "original" en su especie. Pero también lo es que ya tiene sus añetes, que no ha salido en español y que no siempre los que metéis la cabeza en el mundo de los juegos de mesa os dedicáis a buscar cosas distintas.
Aquí estamos en un nuevo vídeo de opinión. Y en esta ocasión vamos a hablar de un grande de últimamente... un pequeño gran grande. Este juego lo jugué en un local con gente, y yo fui el que leí las reglas... El local estaba en Inglaterra, luego las reglas estaban en inglés; no era un juego de Devir, era un juego de otra editorial.